Dos señoras ocupadas
tres tendencias, una carretera a ninguna parte, una médium, algunas costumbres y rutinas, y un museo que lo hace bien
Estrenamos temporada de otoño con un pequeño ajuste horario (a partir de ahora, recibirás esta newsletter el primer día de cada mes) y una avalancha de eventos que ríete tú de la rentrée literaria: el Barcelona Gallery Weekend, la feria Swab, Arts Libris, el festival Dart, el Loop… Un montón de citas anuales que abarrotan nuestras agendas y que se mezclan con las múltiples inauguraciones y propuestas que van apareciendo como setas en el calendario. Lo bueno es que nos podemos encontrar en las salas con una copa en la mano y comentar las cosas que sí y las cosas que no. Lo malo es que como tengas un mal día vas a tener que apechugar con la ansiedad social y fingir la mejor de tus sonrisas. Nosotras hemos intentado organizarnos lo mejor que hemos podido para llegar a todo. Puedes seguirnos en Instagram y ver si lo conseguimos.
🗞️ la noticia
No sabemos si es noticia pero todo el mundo habla del Brat Summer, el Demure y Eusexua, y nosotras no queríamos ser menos, así que vamos a explicarte un poco de que van para que puedas elegir cuál te encaja mejor o para que sepas de qué habla la gente en caso de que hayas estado fuera del planeta Tierra estas últimas semanas.
Empezamos por el Brat Summer, el concepto que nos ha hecho vibrar este verano y que refleja una actitud atrevida y un poco impertinente, de niñata. Su estética viste de verde, celebra la confianza en una misma y rompe con la norma. Si fuera un signo, sería Leo. Si fuera un estilo artístico, sería Pop Art, Expresionismo Abstracto o Posmodernismo. Es deslumbrante y tiene una actitud fuerte, no se preocupa lo más mínimo de lo que piensen los demás. Sus artistas podrían ser Cindy Sherman, Pipilotti Rist o Barbara Kruger, aunque también serían buenas embajadoras del movimiento María Pratts, Eva Fábregas, Lara Fluxà, Catalina León, Esther Boix o Mari Chordà, por ejemplo.
Pero en la vida todo viene y va, y lo que se lleva ahora es el Demure, que desbanca a su antecesor siendo lo opuesto: discreción, buenas maneras, sencillez y mesura. La tendencia surgió en TikTok y rápidamente se ha posicionado como el estilo del otoño. Promueve una actitud reservada y se podría relacionar con el Neoclasicismo, el Minimalismo o el Art Decó. Demure es Virgo y su tendencia a la modestia y a la sobriedad se puede relacionar con la obra de Agnes Martin, Eva Lootz, Sophie Calle, Fina Miralles, Àngels Ribé, Carla Cascales o Lola Lasurt. Exquisitas todas.
Para acabar, la última tendencia se llama Eusexua y aunque todavía no lo ha petado, ya está asomando la patita. Describe exactamente la calma antes de la tormenta, ese estado de pausa justo antes de un estallido de creatividad o pasión, comparado también con el momento previo al orgasmo. Representa una conexión íntima con el cuerpo y el proceso creativo y su estética transgresora pero moderada explora los límites físicos y emocionales. Nos encanta. ¿Qué artistas meterías en este saco?
👀 la exposición
Estos días del Barcelona Gallery Weekend hemos visto un montón de expos pero hoy vamos a centrarnos solo en una: la de Michael Lawton en la galería Ana Mas Projects. Cogiendo como inspiración a Enodia, la diosa protectora de los caminos, Lawton deja a un lado su característica paleta de colores para explorar los matices más sutiles de la oscuridad y nos trae una serie de pinturas donde lo oscuro, lo monocromo y lo misterioso toman el protagonismo. Eso sí, hay que fijarse bien; lo que a primera vista parecen piezas abstractas esconden en realidad un camino, una carretera que se intuye y que es siempre la misma pero diferente, una carretera de esas que le gustan tanto a David Lynch, donde los paisajes solo se intuyen a la luz de los faros y donde todo está a punto de (des)aparecer.
Además el artista recupera el concepto de pinturas duplicadas con el que ya jugó en su última exposición en La Capella, pero esta vez nos invita a observar pequeñas diferencias: unas sombras intuídas, un poste, un punto de luz, como si estuviéramos pasando fotogramas de una escena en una carretera sin fin que no tenemos ni idea de a dónde nos lleva.
💘 la artista
Seguro que a estas alturas ya has oído hablar de ella pero no nos negaréis que nada hace más de otoño que una señora médium. Sí, nos referimos a Josefa Tolrà —o Pepeta—, una médium y artista autodidacta de Cabrils que empezó a dibujar a los 60 años tras la trágica pérdida de dos de sus hijos. Sin formación artística -ni de ningún otro tipo- y con una vida de lo más humilde, Tolrà empezó a escuchar voces que le guiaban mientras creaba sus obras en un estado de trance y encontró en esas voces una conexión cósmica que le permitió disfrutar de un poco de paz en medio de su dolor. El resultado: unos dibujos poblados de personajes de grandes ojos y cabelleras flotantes que parecen salidos de otro mundo.
Pero es que la Pepeta no solo dibujaba; también escribía, bordaba y componía poesía, todo ello guiado por esas voces,claro. Y aunque se mantuvo al margen de los circuitos oficiales del arte, su trabajo fue admirado por grandes nombres de la época como Joan Brossa, Antoni Tàpies o Modest Cuixart, que la descubrieron en una sesión especial nocturna, VIPS only, organizada en la Sala Gaspar en 1956 y donde se expusieron algunos de sus dibujos que, lejos de cualquier cánon académico, siguen siendo a día de hoy un enigma fascinante. Nos flipa.
🤔 la curiosidad
Digamos que octubre no sería la alegría de nuestras vidas. Una vez asumida la dolorosa y definitiva despedida del verano, vemos cómo la rutina se instala al menos hasta primavera y eso solo significa una cosa: madrugar. Es duro, lo sabemos, por eso te traemos las rutinas y costumbres de algunas artistas para que no te sientas sola. Eso sí, no esperes morning routines con matcha latte ni skincare rituals.
Si te gusta madrugar, estás en el club de Georgia O’Keeffee. Para ella, la mañana era el mejor momento del día y le encantaba levantarse muy temprano, prepararse un té y ver amanecer en el desierto de Nuevo México desde su cama. Después paseaba durante treinta minutos y a las 7am desayunaba. Si ese día trabajaba, pintaba en su estudio el resto de la jornada hasta que a las 4.30pm cenaba, daba un último paseo por el campo y a dormir. La buena vida. Otra que se levantaba a las cinco de la mañana era Lee Krasner, pero no por gusto. La complicada convivencia con su marido –el señor Jackson Pollock– no le dejaba tiempo suficiente para pintar, así que aprovechaba las primeras horas del día, mientras él dormía, para trabajar.
También tenemos a la japonesa Yayoi Kusama, que vive ingresada en un hospital mental y sufre fiebre, ansiedad y alucinaciones diarias. El único remedio para lidiar con esto: el arte, por lo que la artista se somete a una rutina fija que la mantiene cuerda y productiva. A las 9 de la noche se acuesta y después de diez reparadoras horas de sueño se levanta para hacerse un análisis de sangre diario. Después, a las 10, va al estudio donde trabajaba hasta las 6. Según ha contado en varias entrevistas, los días de hospital son los más productivos de toda su carrera.
Pero si no eres una morning person, no te preocupes: Louise Bourgeois padecía de insomnio crónico pero lo supo utilizar para desarrollar gran parte de su creatividad por las noches, ya que el día se le hacía un poquito bola. Y le funcionó, porque la artista trabajó todas las noches hasta el día de su muerte a los 98 años. Se puede.
📢 la recomendación
El buen gusto y la belleza que encontramos en las colecciones de los museos suele ser inversamente proporcional a la imagen que proyectan en sus redes sociales. No es ningún secreto que las cuentas de las instituciones museísticas, no sabemos porqué, suelen ser un desastre visual que alterna banners de colores con fotos de archivo o imágenes de los visitantes señalando cosas con el dedo. Un auténtico atentado contra la estética.
Por suerte, existen excepciones y el Rijksmuseum es una de ellas, siendo ejemplo de elegancia, gusto y buen criterio. Entre sus publicaciones, puedes ver cómo introducen artistas de forma original, proponen pequeños juegos, nos invitan a fijarnos en los detalles, destacan la importancia de las pequeñas cosas, ofrecen datos curiosos, nos interpelan, nos abren el apetito y, en definitiva, son ingeniosos sin caer en la pesadez. Apostar por lo simple siempre es una buena idea.
¿Y AHORA QUÉ?
💖 Síguenos en Instagram.
💌 Envía esta newsletter a una amiga.
✨ Y si te apetece, envíanos tus comentarios!
Como embajadora de Eusexua, voto por Anicka Yi 🖤
Amo esta newsletter 🩷