Dos señoras con Margot Cuevas
un quilombo contra el sistema, una obra de arte total, un libro que nos invita a parar y un documental con esculturas que hablan
Si algo tiene el verano —además del calor asfixiante— son las ganas que nos entran de salir, tomar algo fresquito y echarnos unas risas juntas en una terraza. Con ese espíritu, hoy hemos querido invitar a una amiga a participar en la primera newsletter del verano. Con muchas ideas frescas y compartiendo su buen ojo, hoy tenemos con nosotras a Margot E. Cuevas.
Para quien no la conozca, Margot es historiadora del arte, comisaria independiente y pieza fundamental en una de nuestras galerías favoritas, bombon projects. Además, está al frente de Raccoon Projects, un pequeño proyecto muy potente situado en L’Hospitalet de Llobregat que se basa en el proceso y las nuevas producciones: tenéis que ir a verlo. Y como este mes, entre las dos no hacemos ni media, le hemos pedido a Margot que nos proponga una artista, una exposición y una recomendación para ti. Ella, amable y listísima siempre, nos ha dado más de lo que podríamos imaginar. Margot recomienda, las kunst informan. Vamos allá.
🪩 la artista (o el col·lectivo)
En un mundo que parece siempre dispuesto a rompernos, hay colectivos que no solo sobreviven, sino que revientan el sistema desde dentro con plumas, tacones, poesía y música que te sacude el alma. Uno de ellos es Don’t Hit a la Negrx, una comunidad formada por cuerpos trans, migrantes y refugiades que lleva ocho años convirtiendo la cultura del ballroom, la performance y el activismo anticolonial en una trinchera desde donde resistir bailando, porque como ellas mismas dicen: si no hay goce, no es nuestra revolución.
Su funcionamiento es sencillo: montan eventos donde el placer se vuelve una táctica de supervivencia. Donde lo ratatá se transforma en grito político. Donde la colectividad se vuelve escudo. La fiesta, para ellas, es un acto de resistencia, “un ritual colectivo que nos permite sostenernos y abrir grietas en las violencias que nos atraviesan”, un mecanismo para imaginar y construir futuros posibles donde vivir juntas no sea un riesgo, sino una celebración embadurnada de brilli brilli y pedagogía disidente. Todo lo que recaudan en sus eventos va directo a apoyar a personas trans, migrantes y racializadas, para que puedan pagarse una casa, ir al médico o simplemente vivir con un poquito más de respiro, así que ya sabes, si te ves algún quilombo organizado por Don’t Hit a la Negrx, no te lo pienses y entra.
🏗️ la exposición
Como en verano nos apetece más la calle que otra cosa, Margot ha estado finísima y nos ha sacado de paseo, llevándonos de la mano a la plaza Margarida Xirgu, donde hasta el 27 de julio se puede ver Obra de arte total, una instalación que muestra un escenario sin función y convierte la plaza en un teatro sin obra. Lo que antes era decorado, aquí aparece recubierto de plástico transparente y suspendido ante nuestros ojos: sin luz, sin sonido, sin actores. Este cuerpo escénico out of context se convierte en una especie de escultura postramática a gran escala. Encapsulada entre dos teatros y en medio de la plaza, la pieza nos lanza una pregunta: ¿puede un decorado vivir sin escena? ¿tiene eso algún sentido?
El proyecto está comisariado por Valentín Roma y forma parte de una investigación artística de Alejandro Andújar López, escenógrafo con una buena trayectoria teatral. Aquí, su pregunta no se puede responder si no te acercas, así que ya sabes, date un paseíto aprovechando el Grec y nos dices qué te parece.
🎬 la recomendación
Y como Margot es una persona generosa, nos ha regalado no una, sino dos recomendaciones. Boom. Empecemos por la primera: un libro. Resulta que cuando a Quim Pujol se le hizo imposible asistir a un taller de escritura y cuerpo que le habían encargado dirigir, decidió recopilar algunos ejercicios para que sus participantes pudieran trabajar por su cuenta, mezclando poesía, danza, artes visuales y literatura experimental. Así nació Other Forms of Presence, un librito que recopila esos gestos como invitaciones a escribir, leer y desobedecer el lenguaje. Una especie de cuadernillo para hacer un viaje mental y perderse entre frases, listas y borradores. Los ejercicios que propone se nutren de todo tipo de textos que conforman nuestra vida cotidiana. Son invitaciones a leer, escribir y a ir un poco más allá del lenguaje, imaginando los textos bajo múltiples formas. Son literaturas potenciales que nos invitan a parar, redirigir la atención o, a veces, simplemente a “producir un garabato reconfortante en el volátil palimpsesto de la carne humana”. Toma ya. Publicado por Varamo Press dentro de la serie Gestures, el libro nos empuja a imaginar los textos en otras formas: inestables, frágiles, performativas. Como si leer pudiera ser una manera diferente de estar presente.
Y para terminar, la recomendación audiovisual, una joyita que puedes ver en Filmin y que se llevó el Oso de Oro en Berlín el año pasado: Dahomey. ¿De qué va? Pues de algo tan potente como el regreso a Benín de 26 esculturas que las tropas coloniales francesas saquearon en 1892. Con una voz en off que mezcla poesía, historia y cabreo colonial, una de las piezas devueltas cuenta lo que han vivido, lo que han visto y lo que significa volver, mientras que un grupo de jóvenes de la Universidad de Abomey‑Calavi se preguntan si se trata de reparación o puro teatro y debaten sobre qué implica el regreso de estas reliquias a un país que tuvo que salir adelante con su ausencia. Con una duración perfecta para ver mientras afloja un poco el calor, Dahomey es una reflexión preciosa y afilada sobre el poder de los objetos, la memoria y cómo seguimos intentando hacer las paces con el pasado.
📢 ¡extra, extra!
Como este verano lo que toca es el festival Art Nou, por aquí te dejamos con algunas exposiciones que hemos ido viendo y que no te puedes perder.
Oralia de Rocío Quillahuaman en la galería àngels barcelona
Mala hierba nunca muere de Blanca Gracia en Prats Nogueras Blanchard
Un puñal en un pañuelo de Luis Rentería en Sorondo Projects
Mi voz en su dedo más pequeñito de Mikel Adán Tolosa en Dilalica
Ediciones JEJE de Can Lejárraga en Raccoon projects
Inside Out de Naked Space en Espai Souvenir
OUTSTRETCHED de Esther Merinero en EXS project
Not Yet de Jan Vallverdú en BETA Contemporary
Diseminar la última tierra de Miquel Matas Ferrer en Espai19
Cruzando la línea de Agustina Fioretti en FUGA
¿Y AHORA QUÉ?
💖 Síguenos en Instagram.
💌 Envía esta newsletter a una amiga.
✨ Y si te apetece, déjanos un comentario :)
¡Muchas gracias por las recomendaciones!